Cómo construir un cimiento de grava para casetas de jardín

Caseta de jardín sobre cimiento de grava
El cimiento de grava es uno de los tipos de cimientos más sencillos, económicos y duraderos que existen. Además, también son uno de los más sencillos de instalar por nuestra cuenta.

Así que, tanto si eres un experto en bricolaje como si sólo eres un propietario que quiere preparar el terreno para su nuevo cobertizo, esta guía te dará toda la información que necesitas para hacer el trabajo.

Además, incluiremos algunos consejos y trucos que hemos aprendido a lo largo de los años como instaladores profesionales de cimientos para cobertizos de grava.

Te puede interesar: ¿Cómo preparar el suelo para una caseta de jardín?.

Motivos para instalar un cimiento de grava para tu caseta de jardín

Si está leyendo este artículo, lo más probable es que esté decidido a construir/instalar una cimentación de grava para el cobertizo. Si no es así, aquí tienes unas cuantas razones más por las que deberían ser los cimientos de tu cobertizo los que elijas.

Relacionado: ¿Cómo anclar una caseta de jardín al suelo?.

1. La grava es una de las mejores cimentaciones

Caseta de jardín sobre cimiento de grava
No hay nada mejor que un cimiento grava para proteger nuestra caseta de jardín. Estos son los motivos por los que deberías plantearte instalar un cimiento de grava para tu caseta de jardín:

  • Drenaje: Un cimiento de grava drena mucho mejor que un cimiento de hormigón. Un buen drenaje ayudará a proteger nuestra caseta de jardín de la humedad, putrefacción y descomposición de la madera.
  • Asentamiento: Un cimiento de grava soporta mejor el peso de nuestra caseta de jardín que los pilares de hormigón o los bloques de cimentación.
  • Distribución del peso: Un cimiento de grava distribuye el peso de la caseta de jardín de manera uniforme en todas las partes de la estructura, en lugar de apoyarse en unos pocos puntos con huecos entre ellos. Esto es especialmente importante si planea almacenar equipos pesados o un vehículo en su cobertizo.

2. Es una de las cimentaciones más fáciles de instalar

Cualquiera que tenga unos conocimientos intermedios de construcción y manejo de herramientas puede encargarse de instalar una base de grava para su cobertizo. Además, no es necesario llevar un pesado camión de hormigón a nuestro jardín para construirlo.

Construir un cimiento de lava nos permite transportar toda la materia prima que necesitamos con una carretilla y utilizar herramientas manuales para hacer el trabajo. Aunque para ser sinceros, las herramientas eléctricas acelerarán el proceso y nos ahorrarán algo de sudor.

3. Un cimiento de grava es una opción de las más económicas

Cómo construir un cimiento de grava
El cimiento de grava es nuestra mejor opción si queremos construir unos cimientos duraderos capaz de soportar y distribuir adecuadamente el peso de nuestra caseta de jardín.

Construir un cimiento de grava para tu caseta de jardín nos permite obtener una superficie plana con una capacidad extraordinaria de drenaje donde colocar nuestra caseta de jardín.

El proceso de construcción de este tipo de cimientos no solo es rápido y relativamente sencillo, también es una de las opciones más económicas que tenemos a nuestra disposición ya que las materias primas que utilizaremos en su construcción no son caras.

Un cimiento de grava no solo es funcional, también aporta un toque de estilo a nuestro jardín, así que no lo dudes y ponte manos a la obra.

Paso 1: Seleccionar la mejor ubicación para el cimiento de grava

Hay una serie de factores que intervienen en la selección del mejor emplazamiento para tu cobertizo y sus cimientos.

Puede que haya una ubicación realmente obvia en tu propiedad, pero si no es así, aquí hay algunos factores que deberías tener en cuenta:

1. Topografía

La disposición de su jardín puede hacer o deshacer los cimientos de su cobertizo (y del cobertizo en sí). Lo ideal es que los cimientos del cobertizo estén en

Buen drenaje

Terreno pantanoso
Si es posible, su cobertizo debe estar en el lugar más alto de su jardín. Eso evitará que el agua drene lejos del cobertizo y de todo lo que hay en su interior.

Si no tiene sentido colocar el cobertizo en el lugar más alto de tu jardín, elige otro lugar donde el agua pueda drenar. Así evitarás la aparición de humedades eb tu caseta de jardín que pueden ocasionar daños por podredumbre, moho y hongos.

Relacionado: ¿Cómo evitar la aparición de humedades en tu caseta de jardín?.

Terreno con poca inclinación

Terreno inclinado
Teniendo en cuenta el drenaje, puede ser tentador elegir un sitio en la ladera de una colina. No lo hagas, al menos si puedes evitarlo.

Ten en cuenta que cuanto más inclinada sea la ladera en la que construyas, más tendrás que excavar o construir para nivelar los cimientos del cobertizo. Una pendiente suave es mejor; un sitio casi nivelado es lo mejor.

Lugar con tierra compacta

Terreno excavado
Mantenga los cimientos de su cobertizo alejados de zonas en las que se haya excavado o excavado en los últimos años. No querrá instalar los cimientos sólo para que empiecen a asentarse.

Esto es especialmente importante si su casa ha sido construida recientemente; asegúrese de no elegir un lugar que haya sido excavado durante la construcción y rellenado recientemente.

Ubicación sin obstrucciones ni escombros

Terreno con escombros
Esto es bastante sencillo. Si tienes que desenterrar tocones, quitar la maleza o despejar el lugar de alguna otra manera, te tocará trabajar y sudar más, especialmente si trabajas con herramientas manuales.

Lugar con buena iluminación

Terreno sombrío
Si su cobertizo va a tener ventanas, no tiene sentido colocarlo en una zona de sombra. Piensa en dónde caerá la sombra de tu casa, así como las sombras de cualquier árbol o bosque alrededor de tu propiedad. Además, una mayor luz solar reduce el riesgo de que las algas o el moho se instalen en el cobertizo.

2. Líneas soterradas de servicios públicos

Es un hecho: si metes una pala en una línea de gas o de electricidad tu día se puede complicar mucho. Cuando planifiques dónde instalar los cimientos de tu caseta de jardín, asegúrate de saber exactamente si existen líneas enterradas de servicios públicos.

Probablemente no tendrás que cavar tan profundo para los cimientos del cobertizo, pero las estacas que sujetan la madera del perímetro podrían ser lo suficientemente profundas como para golpear algo. Siempre es mejor prevenir que lamentar.

Antes de realizar cualquier obra en tu jardín aseguráte que no existe una línea subterránea de luz, gas, etc. Para comprobar la existencia de líneas soterradas en tu jardín puedes llamar a tu ayuntamiento.

3. Ordenanzas locales

Muchos municipios y distritos tienen normativas específicas que regulan dónde pueden colocarse las dependencias en una propiedad y qué porcentaje de la propiedad o del patio pueden cubrir esas construcciones.

Asegúrese de investigar las ordenanzas locales, los reglamentos de zonificación y/o los códigos de construcción para asegurarse de que cumple con ellos. En concreto, compruebe lo siguiente:

El retranqueo

El retranqueo hace referencia a la distancia que deben tener el cimiento de grava de la caseta de jardín con respecto a estructuras principales como las carreteras, los límites de la propiedad, servidumbres o líneas eléctricas aéreas.

Así que antes de ponerte manos a la obra asegúrate que la ubicación donde has elegido construir los cimientos de grava para tu caseta de jardín cumple con todas las ordenanzas municipales.

Protección contra las heladas

Si vive en una zona que experimenta niveles significativos de heladas durante los meses fríos, es posible que existan normas sobre el tipo de cimentación y/o cimientos que necesitará su cobertizo. Dependiendo del tipo/uso de su cobertizo, esto puede impedirle instalar una cimentación de grava.

Una opción (que hemos realizado en numerosas ocasiones para clientes anteriores) es instalar pilares de cimentación de hormigón en cada esquina de la cimentación del cobertizo y luego construir una cimentación de grava alrededor de los pilares a la misma altura.

Esta opción ofrece la estabilidad de las zapatas de hormigón con el drenaje de los cimientos de grava.

Anclaje

Algunos municipios pueden exigir que su cobertizo esté anclado a través de los cimientos de grava para aumentar la estabilidad durante los vientos fuertes y las tormentas.

Consulte primero con su municipio para ver qué requieren. Si va a comprar un cobertizo prefabricado, consulte con la empresa que lo vende para ver qué sistema de anclaje ofrecen o recomiendan que cumpla los requisitos locales.

Si tus cimientos tienen zapatas de hormigón, puedes anclarlos a ellas; de lo contrario, es posible que tengas que utilizar un sistema de anclaje de barrena o de estacas clavadas.

Relacionado: ¿Cómo anclar una caseta de jardín al suelo?.

A menudo, las normativas sólo se aplican a los edificios que superan un determinado tamaño; si tu cobertizo es lo suficientemente pequeño, puede quedar excluido. No obstante, siempre es buena idea comprobarlo de antemano.

Ten en cuenta que si tu propiedad forma parte de una asociación de propietarios, ésta puede tener requisitos adicionales para los cobertizos y los cimientos de grava.

4. Accesibilidad

Esta es una obviedad que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar la mejor ubicación para nuestra caseta de jardín. Debes pensar en el uso principal de tu caseta de jardín y planificar en consecuencia.

Ejemplo: Si el cobertizo lo quieres utilizar para almacenar tus herramientas de jardín deberá estar situado en el jardín, sin embargo, si lo que queremos es una caseta de jardín para utilizarla como residencia de invitados, ésta deberá estar junto a la vivienda principal.

5. Apariencia

Por último, piensa en la estética de tu propiedad. ¿Dónde quedará mejor tu nueva caseta de jardín? Dependiendo del esfuerzo que vaya a realizar en el exterior de tu cobertizo, es posible que quieras colocarlo en un lugar donde pueda mejorar el atractivo de tu casa… una ventaja adicional si esperas vender tu propiedad en un futuro próximo.

Ten en cuenta que algunos municipios tienen normas específicas que regulan los materiales que pueden utilizarse en los exteriores de los cobertizos que dan a la vía pública.

Paso 2: Reunir los suministros para construir los cimientos de grava

Una vez seleccionado el lugar, es hora de reunir la materia prima y las herramientas necesarias para construir los cimientos de grava para tu futura caseta de jardín.

1. Herramientas que necesitarás

Herramientas necesarias para instalar el cimiento de grava
Si eres un experto en bricolaje, probablemente ya tengas a mano la mayoría de estas herramientas. Aunque cada parte del trabajo puede hacerse con herramientas manuales, hay algunas herramientas eléctricas que harán el trabajo mucho más sencillo y rápido.

Si no las tienes (o tienes un amigo que las tenga), puedes alquilarlas por días a un precio bastante razonable.

Flexómetro

Esta es una obviedad para cualquier proyecto de construcción. Un flexómetro es una herramienta que podemos encontrar en cualquier casa.

Pintura para marcar

Necesitarás una pintura especial para marcar las líneas rectas donde irán las maderas que delimitan los cimientos.

Una opción es utilizar estacas de maderas y cuerda, como se hacía antaño. Yo prefiero utilizar pintura en spray para realizar marcas en el suelo. Tú eliges cómo quieres realizar las marcas en el terreno querido lector.

Nivel

Un nivel de carpintero (nivel de palo) será clave para el éxito de la instalación de los cimientos del cobertizo de grava. Lo ideal es utilizar un nivel de al menos 1 metro de largo aunque yo te aconsejo un nivel láser.

Rebajas
Stanley - FatMax 1-43-555 Nivel Cuerpo perfilado 120 cm, Amarillo
Nivel perflado de aluminio muy resistente; Burbujas de alta visibilidad y precisión; Extremos con protección

Taladro con broca

Esto será para perforar los agujeros para fijar el perímetro de los cimientos del cobertizo. La broca debe ser de al menos 45 centímetros de largo.

Mazo

Para fijar con estacas el perímetro de los cimientos.

Amazon Basics - Martillo de fibra de vidrio, 800 g
Cabeza de aleación de acero forjado duradero; Mango de fibra de vidrio ligero, acanalado y antideslizante
RH 170137 Maza Albañil, Negro, 5 kg
PARA CONSTRUCCIÓN- Muy útil en trabajos de construcción y albañilería.; RECAMBIOS- Mangos de recambio disponibles.

Sierra circular

Una sierra eléctrica acelerará el corte de la madera para el perímetro. Si no compra estacas precortadas, también puede querer una hoja de corte de metal para cortar estacas de barra de refuerzo para anclar el perímetro.

Pistola de tornillos

Atornillar las esquinas del perímetro antes de clavar las estacas mantendrá las cosas mucho más ajustadas durante toda la vida de los cimientos del cobertizo de grava. También puedes usar tu taladro para esto.

220V Pistola de Clavos Eléctrica 1.18 Pulgadas Herramienta de Clavado Manual, para Muebles de Carpintería 1800W
No necesita bomba de aire, la pistola de clavos eléctrica es conveniente de usar.; Holding Sujeción cómoda, no se cansa fácilmente incluso durante un uso prolongado.

Pistola de grapas/martillo

Se utiliza para fijar la tela de estabilización al perímetro de los cimientos antes de añadir la grava.

Pala

Tanto si acabas haciendo toda la excavación a mano como si sólo utilizas la pala para limpiar los bordes, será tu mejor amiga para este proyecto.

Rastrillo

Para rastrillar la grava, por supuesto. Esto facilitará la nivelación de la grava antes de compactarla. Un rastrillo de hormigón es ideal, pero un rastrillo de jardinería o de tierra también podría funcionar.

Tamper

Esto es para compactar la grava y fijarla en su lugar.

Carretilla

Esto facilitará el transporte y la distribución de la grava en lugar de utilizar sólo una pala.

Equipo de protección personal

Necesitará protección auditiva y ocular cuando utilice herramientas eléctricas. También se recomienda encarecidamente el uso de guantes de trabajo.

Nivel láser

Mientras que el típico nivel recto es útil para nivelar en una dirección, un nivel láser puede ser extremadamente útil para encontrar la pendiente general de la ubicación de los cimientos de su cobertizo de grava. Si no tienes tu propio nivel láser, puede que conozcas a un paisajista o contratista que te preste el suyo durante una o dos horas. Sólo recuerda pedirlo amablemente.

Minicargadora

Una minicargadora acelerará mucho el trabajo. Esto es especialmente cierto si los cimientos del cobertizo de grava se instalan en una pendiente. Las minicargadoras pueden alquilarse por unos $200-$250/día o unos $700/semana.

Compactador de placas

Para que los cimientos de tu caseta de grava queden bien compactados, no hay nada mejor que un compactador de placas vibratorias a gas. No sólo te ahorrará mucho tiempo con el pisón manual, sino que también compactará la grava de forma mucho más ajustada y hará una base más firme para tu cobertizo.

Normalmente puedes alquilar un compactador de placa vibratoria por unos 80-100 dólares al día.

2. Materiales necesarios

Una vez que hayas reunido las herramientas, es el momento de reunir (o planificar) los materiales que utilizarás para construir los cimientos de tu cobertizo de grava. Es posible que quieras hacer primero los pasos 3 y 4, para tener una mejor idea de cuántos materiales necesitarás comprar.

a. Madera tratada a presión

La madera tratada a presión es el material preferido para construir los muros perimetrales/de contención de los cimientos de tu cobertizo de grava. De hecho, algunos municipios pueden incluso exigir que se utilice madera tratada a presión.

Cuando compre madera, elija un tamaño de al menos 4×4 o más grande y asegúrate de que no sólo está tratada a presión, sino que también está clasificada como GC (para «contacto con el suelo»). Aquí en Site Preparations LLC, utilizamos madera tratada a presión de 4×6 GC para todos los cimientos de cobertizos de grava que instalamos.

Para una base de cobertizo en terreno llano, necesitarás madera igual a la longitud total del perímetro; para una base en pendiente, tendrás que comprar más por cada nivel adicional que necesites construir.

b. Barra de refuerzo de ½».

Utilizará trozos de barra de refuerzo de 2′ para clavar la madera del perímetro en el suelo. Si el perímetro de madera se construye en más de 2 o 3 capas, también querrá algunas barras de refuerzo de 16″ para sujetar varias capas de madera.

Puedes comprar barras de refuerzo precortadas a 2′ o comprar piezas más largas (hasta 20′) y cortarlas tú mismo con la sierra circular y la hoja de corte de metal. Utiliza protección auditiva cuando cortes metal.

c. Tornillos de 4″ para exteriores

Los utilizará para fijar las esquinas de su perímetro. Asegúrate de que los tornillos que elija sean aptos para uso exterior y para el contacto con madera tratada a presión. Los tornillos deben tener un galvanizado en caliente o un recubrimiento equivalente, como el polímero. Un diseño de cabeza de corneta es ideal para avellanar en la madera. En Site Preparations LLC, utilizamos tornillos Grip Rite de 4″ para exteriores.

d. Tejido de estabilización/geotextil/barrera contra las malas hierbas

Hay un par de razones para utilizar una tela de estabilización o una barrera contra las malas hierbas cuando se instalan los cimientos del cobertizo de grava.

Por un lado, ayuda a evitar que las malas hierbas broten y se apoderen de la base del cobertizo.

En segundo lugar, ayuda a separar la grava de la tierra que hay debajo, añadiendo un nivel extra de estabilidad a los cimientos terminados. Tenga en cuenta que la tela que elija tendrá que ser lo suficientemente fuerte como para soportar el peso de la grava y el cobertizo sin perforar.

En Site Preparations LLC, utilizamos una tela de estabilización tejida con una clasificación de Clase 3 de acuerdo con las normas M288-17 de la Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras y Transporte del Estado (AASHTO). Una tela tejida de clase 3 tiene una resistencia a la tracción de 200 libras y una resistencia a la perforación de 90 libras y está diseñada para ser utilizada en la construcción de carreteras.

e. Piedra triturada

Este va a ser el ingrediente clave de los cimientos de su cobertizo, así que asegúrate de seleccionar el tipo correcto. Hay algunas cosas importantes que hay que tener en cuenta a la hora de comprar grava para instalar los cimientos de su cobertizo.

Utiliza piedra triturada, NO grava real

Este artículo trata de los «cimientos de grava para cobertizos», pero es importante señalar que en realidad nos referimos a la PIEDRA PICADA. La grava real (también conocida como piedra de río) es lisa y tiene los bordes redondeados.

NO utilices piedra de río para los cimientos de tu cobertizo de grava. Con sus esquinas redondeadas, no se unirá correctamente cuando se compacte, por lo que seguirá desplazándose y asentándose una vez que el cobertizo esté colocado.

Utiliza piedra triturada para los cimientos de tu cobertizo de grava. Como tiene bordes irregulares, se unirá firmemente cuando se compacte y formará una base firme para tu cobertizo.

Elige el tipo correcto de piedra triturada

La piedra triturada viene en una variedad de tamaños y tipos. El mejor tipo de piedra triturada para los cimientos de un cobertizo de grava es la «¾» limpia», a veces también denominada «piedra limpia», «¾» lavada» o «#57», dependiendo del proveedor. La «¾» limpia» es una piedra que ha sido cribada a través de un tamiz cuadrado de ¾» y ha sido lavada para eliminar el polvo de piedra y otros residuos.

Es importante comprar piedra «limpia» para instalar los cimientos de un cobertizo de grava. Algunas personas recomiendan utilizar una piedra triturada mezclada con polvo de piedra o «finos» porque se compactan más. (Estos tipos de piedra se denominan a veces «crusher run», «#411» o «#21A», según el proveedor).

El problema de utilizar piedra «triturada» para los cimientos de un cobertizo de grava es que la mezcla de piedra y polvo se compactará DEMASIADO, impidiendo que el agua drene a través de los cimientos del cobertizo de forma adecuada y provocando encharcamientos y/o escorrentías.

La piedra «triturada» es ideal para los usos en los que se va a conducir (como una calzada), pero la piedra «limpia» de ¾» es la mejor para los cimientos de un cobertizo de grava.

Calcula cuántos metros cúbicos de piedra necesitas

Para calcular los metros cúbicos de piedra triturada necesitamos basta con realizar una sencilla operación matemática: ancho x largo x altura.

Teniendo en cuenta que la altura mínima recomendada son 10 centímetros, el cálculo del volumen de piedra dependerá de las medidas de la caseta de jardín. Y no te olvides de pasar a metros todos los datos antes de multiplicar.

No obstante, si no te aclaras, seguro que en Internet existen numerosas herramientas que te ayudan a calcular los metros cúbicos que necesitas. También puedes pedir que te haga el cálculo el vendedor de la piedra.

Paso 3: Marca las esquinas

Ahora es el momento de que empiece la diversión. Coge un par de estacas o algunas banderas que puedas utilizar para marcar las esquinas de tus cimientos. (Si ya tienes a mano la barra de refuerzo de 2′, puede funcionar bien).

Es importante que los bordes exteriores de los cimientos de grava sean unos 2′ más largos y anchos que las dimensiones de tu cobertizo. Esto se debe a que debes tener al menos 12″ de espacio extra en cada lado de tu cobertizo para permitir que el agua drene adecuadamente y proteja el fondo de tu cobertizo.

Para empezar, marca con una estaca dos esquinas de los cimientos del cobertizo. Si el cobertizo va a estar junto a un camino de entrada, una valla o cualquier otra cosa con un borde recto, probablemente querrás marcar el primer lado de los cimientos en paralelo a éste. Así podrás basar el resto de las medidas en esa línea recta.

Con dos esquinas marcadas, puedes medir el otro lado basándote en esas marcas. Una vez que las cuatro esquinas estén marcadas, tome una medida rápida en diagonal en cada dirección para asegurarse de que las esquinas están cuadradas.

Puedes ajustar esto más tarde cuando instales el perímetro, pero quieres asegurarte de que está bien antes de empezar a cavar.

Cuando estés satisfecho con la ubicación de las esquinas, utiliza la pintura de marcado para pintar una línea recta a lo largo de cada borde de la ubicación de la almohadilla.

También puedes utilizar estacas y cuerda para marcar los bordes. Si lo haces, es una buena idea mantener las estacas a un par de pies de las esquinas reales (como se muestra en el diagrama) para que no se aflojen durante la excavación.

Paso 4: Mide la pendiente

Necesitarás saber cuál es la pendiente en la ubicación de tu caseta para poder determinar exactamente dónde tendrás que excavar y cuántos materiales necesitarás. Hay varias formas de hacerlo:

Nivel láser

Un nivel láser o un tránsito láser con un receptor es la forma más sencilla de nivelar tu sitio y sólo requiere una persona. En primer lugar, deberá realizar una lectura en la esquina más alta de la zona de cimentación.

Basándose en esa primera esquina, puede determinar la diferencia de pendiente en cada una de las demás esquinas midiendo la distancia que debe subir la varilla de tránsito para mover el receptor láser. Si no está familiarizado con el uso de un nivel láser, puede ver un vídeo de demostración como éste o éste.

Nivel de la cadena

Esta es otra forma sencilla de comprobar el nivel. Si tiene estacas colocadas en cada esquina, simplemente ate un trozo de hilo de albañil de nylon (u otra cuerda no elástica) entre la estaca de la esquina más alta y la esquina que desea medir.

Coloca un nivel de cuerda en el cordel y asegúrate de que está nivelado. A continuación, mida hacia abajo desde la cuerda en cada esquina para encontrar la diferencia de altura entre esos dos puntos.

Nivel y regla

Este método funciona bien si los cimientos del cobertizo son relativamente pequeños. Encuentre un trozo de madera muy recto (un 2×4 o 2×6 funciona bien) de la longitud de uno de los bordes de la ubicación de su plataforma.

Coloca el nivel sobre la regla de madera para crear un nivel mucho más largo. Coloque un extremo en la esquina más alta de su sitio. Sostenga el otro extremo de la regla de madera en la siguiente esquina y mida hasta el suelo para encontrar la diferencia de altura entre esas dos esquinas.

Paso 5: Excavar el lugar para instalar los cimientos del cobertizo de grava

A menudo, los pasos 5 y 6 se realizan simultáneamente. Una vez marcado el terreno, es hora de empezar a excavar. La forma de excavar depende de si piensas construir hacia arriba o cavar hacia abajo para nivelar los cimientos del cobertizo.

La consideración clave es dónde se colocará la puerta. Lo ideal es que la puerta esté lo más cerca posible del nivel del suelo. Eso permitirá un fácil acceso para las personas, el equipo y cualquier otra cosa que necesite entrar y salir de su cobertizo.

Cimiento elevado

Cimiento de grava elevado
Si la puerta va a estar en el lado ascendente de su cobertizo, querrá construir el extremo descendente de los cimientos de su cobertizo de grava para nivelarlo.

Cimiento excavado

Cimiento de grava excavado
Si la puerta va a estar en el lado descendente, querrá cortar la pendiente para crear un área nivelada para su cobertizo. Este estilo es el mejor para las pendientes leves o los cimientos que se encuentran con el borde de un camino de entrada; para las pendientes más pronunciadas, utilice la combinación

Cimiento mixto

Cimiento de grava mixto
En algunos casos, como en una pendiente muy pronunciada, puede construir un extremo de los cimientos de su cobertizo y excavar el otro extremo. La tierra excavada en el lado ascendente puede extenderse delante de los cimientos en el lado descendente para crear una rampa de tierra hasta la puerta.

Independientemente del tipo de excavación que requieran los cimientos de tu cobertizo, deberás empezar por el lado más bajo del terreno. Muévete a lo largo de la línea marcada y cava unos 5 cm de tierra vegetal en una franja lo suficientemente ancha como para colocar la primera pieza de madera del perímetro.

Si vas a utilizar maderas de 4×6 giradas en el borde para construir el perímetro, cavar 2″-4″ permitirá que la primera hilera quede varios centímetros por encima del nivel del suelo. La suciedad excavada desde el interior del perímetro se puede utilizar más tarde como relleno en el exterior para llevar el césped hasta el nivel con el borde de la fundación.

Una vez que la primera pieza de madera esté en su sitio y nivelada, continuarás alrededor del perímetro de los cimientos de tu cobertizo, excavando la tierra para hacer un espacio nivelado para cada pieza de madera.

Paso 6: Construir el perímetro del cimiento de grava

Es muy importante que el perímetro esté exactamente nivelado. Un perímetro nivelado será la forma más fácil de nivelar la grava cuando la añadas dentro de los cimientos.

Continuando desde el lado más bajo, cava una franja de tierra vegetal y añade 4x6s (con el lado de 4″ girado hacia abajo) todo el camino alrededor del perímetro o hasta que el primer curso esté por debajo del nivel del suelo.

Irás añadiendo cada pieza de madera a medida que vayas excavando y nivelando el lugar para ello. Cuando coloques cada pieza de madera en la primera hilera del perímetro, comprueba que está nivelada. Si está ligeramente desnivelado, puedes utilizar el mazo para golpear el extremo superior o añadir un poco de tierra debajo del extremo inferior para corregirlo.

Cuando haya al menos una hilera de madera alrededor de toda la cimentación, comprueba de nuevo las medidas diagonales para asegurarte de que el perímetro es cuadrado.

Una vez que la primera hilera de madera se mueva un par de centímetros por debajo del nivel del suelo (si los cimientos de tu cobertizo están en una pendiente), querrás empezar la segunda hilera.

Si estás construyendo a nivel, empieza de nuevo por el extremo inferior, solapando las esquinas de tu madera con la hilera de abajo (como la esquina de una cabaña de madera). Continúe con la segunda hilera el resto del perímetro o hasta que también se mueva por debajo del nivel del suelo (en ese momento comenzará la tercera hilera).

Si está cavando hasta el nivel, comience la segunda hilera a un paso de la primera hasta el punto en que un extremo esté completamente por encima del nivel del suelo. Continúe con la segunda hilera el resto del perímetro o hasta que también quede por debajo del nivel del suelo (en ese momento, comenzará la tercera hilera).

Puede cortar una oreja de perro de 45 grados en el extremo expuesto de cada hilera de madera para crear un aspecto más acabado.

A medida que vayas añadiendo cada pieza de madera al perímetro, utiliza los tornillos de exterior de 4″ para fijarla a las piezas contiguas y/o inferiores. Es especialmente importante centrarse en atornillar las esquinas para mantenerlas apretadas.

Utilice de 6 a 8 tornillos por pieza de madera por esquina. Además, atornille cada pieza de madera a la hilera de abajo con dos tornillos aproximadamente cada 2′-3′. Esto ayudará a las barras de refuerzo a evitar que el perímetro se desplace.

Paso 7: Añade los refuerzos necesarios a los cimientos del cobertizo de grava

Si la pendiente del lugar requiere que un extremo de los cimientos de su cobertizo de grava esté levantado, es posible que tenga que añadir refuerzos en el interior para ayudar a sostenerlo. Cuanto más larga sea la pared construida, más importante es el apuntalamiento.

Usamos y recomendamos un estilo de apuntalamiento llamado «deadman». (En este diseño, el «hombre muerto» («deadmen» si hay más de uno) son piezas de madera que se fijan perpendicularmente al muro arriostrado. En un cimiento construido, los «muertos» están en el interior; en un cimiento excavado, están en el exterior.

En las aplicaciones más bajas, los «muertos» pueden fijarse con tornillos a otra pieza de madera paralela al muro arriostrado. En las paredes más altas, los «muertos» se incorporan a la pared. En cualquier caso, utilice muchos tornillos de 4″ para fijar los extremos del refuerzo en la pared del perímetro.

Una vez que los cimientos se hayan rellenado y se haya añadido la grava, esta abrazadera de «hombre muerto» ayudará a unir todo y a evitar que el muro perimetral se desplace hacia fuera (o hacia dentro) con el tiempo.

Paso 8: Anclar los cimientos del cobertizo de grava con estacas

Una vez que el perímetro esté completado o que tengas 3 capas de madera en su lugar, utiliza tu taladro y una broca de ½» para perforar agujeros a través del perímetro cada 6′-8′.

Clave las barras de refuerzo de 2′ a través del perímetro y en el suelo. Si no has comprado barras de refuerzo precortadas en estacas de 2′, puedes cortarlas tú mismo con tu sierra circular y una hoja de corte para metales. También puedes utilizar una sierra de vaivén o una amoladora. Utiliza siempre protección para los oídos, los ojos y las manos cuando cortes barras de refuerzo.

Si el perímetro de los cimientos tiene más de 3 hileras de altura en algún punto, vuelva a perforar en cada hilera de madera (empezando por la segunda hilera) y utilice estacas de barra de refuerzo de 16″ para sujetar las hileras de madera más altas a la madera de abajo.

Paso 9: Nivela y rellena la tierra dentro de los cimientos de tu cobertizo de grava

Ahora que el perímetro está en su sitio, puedes terminar de retirar la tierra vegetal y excavar cualquier punto alto que quede dentro de los cimientos. Es importante que la tierra del interior de los cimientos del cobertizo esté al menos 10 cm por debajo de la parte superior del perímetro de madera para dejar espacio a la grava.

Si el terreno está inclinado, algunas personas recomiendan añadir un tubo de drenaje perforado en este punto para drenar el agua del interior del extremo descendente de los cimientos hacia el césped.

Sin embargo, si usted está utilizando ¾ «piedra limpia como se recomienda, el drenaje adicional es completamente innecesario ya que el agua se drena directamente a través de su fundación y en el suelo por debajo.

La única vez que añadimos un drenaje es en la parte exterior de los cimientos para canalizar el agua alrededor de los cimientos en lugar de sobre ellos, pero incluso ese escenario es muy raro.

Utilice tierra vegetal adicional para rellenar los huecos entre el césped y el exterior de los cimientos. Si tu terreno es casi plano, puedes utilizar la tierra sobrante para inclinar el césped hasta la parte superior del perímetro.

De este modo, se creará una bonita y estrecha línea entre el césped y el borde de los cimientos del cobertizo. Si el terreno está inclinado, utiliza la tierra sobrante para nivelar la pendiente, especialmente en el lado de la puerta.

Asegúrate de que toda la tierra del interior de los cimientos de tu cobertizo está bien compactada para que no se hunda con el tiempo. Utiliza un pisón si es necesario. Si utilizas un equipo pesado, como una minicargadora, puedes utilizar su peso para ayudar a compactar la tierra.

Paso 10: Añade tela de construcción a los cimientos de tu cobertizo de grava

Una vez que la tierra esté nivelada, extiende la tela de construcción/barrera antihierbas sobre el interior de los cimientos de tu cobertizo. Dobla unos centímetros de la tela por el lado del perímetro y utiliza una pistola de grapas o un martillo para fijarla.

Tire de la tela de construcción sobre la tierra a medida que vaya recorriendo el perímetro de los cimientos del cobertizo. Si ha añadido refuerzos en el interior de los cimientos, es posible que tenga que cortar la tela para que se ajuste a ellos.

Paso 11: Añadir grava a los cimientos del cobertizo

Vierte la piedra triturada dentro del perímetro completado y espárcela con un rastrillo de hormigón. Para que el cobertizo se sostenga correctamente, es importante que haya un mínimo de 10 cm de grava en cada parte de los cimientos del cobertizo.

Como la madera del perímetro de los cimientos está nivelada, puedes utilizarla como guía para nivelar la grava mientras la extiendes. Querrás tener la grava nivelada antes de empezar a compactarla.

Además de un rastrillo de grava, también puedes utilizar un trozo de madera recto, como un 2×4 o un 2×6, para crear una tabla de enrasar para nivelar la grava. Simplemente arrastra la tabla de enrasar por la superficie de los cimientos para empujar la grava de los puntos altos hacia los puntos bajos.

Paso 12: Apisonar el cimiento de grava

Este paso es crucial. Apisonar la grava es lo que la fijará en su sitio y creará unos cimientos fuertes para tu cobertizo durante los próximos años.

Hemos comprobado que la mejor práctica es empezar a unos 30 cm del perímetro y trabajar hacia dentro. Utilice un patrón circular/espiral en lugar de ir hacia adelante y hacia atrás. Eso mantendrá todo empaquetado uniformemente a través de la fundación entera en vez de empujar la grava a un lado.

Once the center is tamped tight, go back to those outside 12” and tamp them as well. This keeps the gravel at the edge packed tight and level between the perimeter and what’s already tamped in the center.

La piedra «limpia» de ¾» ya está compactada en un 90%-95% cuando viene del proveedor, por lo que sólo debería ser necesario repasarla una vez con el compactador.

Resumen en vídeo

Artículos que pueden interesarte

No se han encontrado entradas.