Contenido:
Pasos para construir una caseta de jardín con palets
1. Preparar los palets
Antes de ponernos manos a la obra y construir nuestra caseta de jardín con palets, debemos aplicar un tratamiento a los palets con el objetivo de eliminar las astillas, endurecer la superficie y evitar la aparición de humedad en nuestra caseta. Así que deberemos dedicar unas horas a lijar, quemar y aplicar barniz a los palets que utilizamos para construir nuestra caseta de jardín.
Para que tengas una guía lo más exacta posible, además de explicarte todos los pasos necesarios para construir nuestra caseta, también te muestro las herramientas que utilizo en cada uno de los mismos. Para la preparación de los palets he utilizado las siguientes herramientas:
- Lijadora multihoja eléctrica Bosch para lijar las superficies de los palets.
- Pistola de calor para endurecer la superficie exterior de los palets.
2. Construir el suelo
Antes de construir el suelo de nuestra caseta de jardín deberemos encontrar un emplazamiento que no tenga desnivel, una vez escogido el lugar, deberemos colocar en el suelo tantos palets como necesitemos para cubrir la superficie del suelo de nuestra futura caseta de jardín.
Nosotros vamos a construir una caseta de jardín con palets para nuestra mascota, por lo que emplearemos 4 palets para construir el suelo. Si la caseta que vais a construir es más grande deberéis utilizar más palets.
Unir los palets tal y como se indica en la imagen superior. Fijaros que por cada palet se utiliza un par de tornillos y se sujetan los palets con un gato de carpintero para que no se muevan mientras introducimos los tornillos. A continuación te muestro las herramientas que he utilizado en este paso:
- Tornillos de cabeza avellanada, métrica 8 y 140 mm de longitud.
- Atornilladora eléctrica para fijar los palets mediante tornillos.
- Agarraderas o gatos de carpintero para unir los palets mientras realizo el agujero.
2. Construir la fachada
Para la realización de la fachada de nuestra caseta de jardín necesitaremos vamos a emplear 2 palets que uniremos mediante tornillos y que cortaremos para darle la típica forma de casa de madera. Para realizar este paso hemos empleado las siguientes herramientas:
- Cortadora circular para cortar los palets que emplearemos para la construcción de la fachada de nuestra caseta.
- Porta ángulos para marcar la línea de corte.
- Lápiz de carpintero para marcar la línea de corte.
Debes recordar que nuestra caseta de jardín construida con palets tiene dos fachadas: la frontal y la trasera. Por lo que deberás realizar este paso dos veces.
3. Aislar la fachada
En este punto deberemos aislar térmicamente las fachadas de nuestra caseta de jardín con el objetivo de aislar el interior de la temperatura y las inclemencias del tiempo. Para realizar este paso hemos utilizado las siguientes herramientas:
- Paneles de aislante térmico que iremos fijando a la cara interior de los palets.
- Grapadora de carpintero para fijar los paneles a los palets.
4. Construir y aislar las paredes laterales
En este punto deberemos aislar térmicamente las fachadas de nuestra caseta de jardín con el objetivo de aislar el interior de la temperatura y las inclemencias del tiempo.
5. Construir el porche
Para construir el porche de nuestra caseta de jardín con palets necesitamos tres vigas verticales que obtendremos de tres palets. Cortaremos las vigas y las fijaremos al suelo mediante la utilización de tornillos, tal y como hemos realizado en pasos anteriores.
No obstante justo aquí abajo te muestro una imágen que muestra cómo son las vigas que necesitamos y cómo han de fijarse al suelo de nuestra caseta.
Para construir el porche de nuestra caseta de jardín con palets hemos utilizado las siguientes herramientas:
- Tornillos de cabeza avellanada, métrica 8 y 140 mm de longitud.
- Atornilladora eléctrica para fijar los palets mediante tornillos.
6. Construir el tejado
Ya casi hemos terminado, nos queda muy poco para poder disfrutar de nuestra bonita caseta de jardín construida con palets. Estamos preparados para construir el tejado de nuestra caseta. En este punto necesitaremos los siguientes materiales y herramientas:
- Tableros de madera de abeto que fijaremos a la estructura de la casa con tornillos.
- Tornillos para madera para fijar el techo de nuestra caseta de jardín a la estructura.
- Atornilladora eléctrica para fijar los palets mediante tornillos.
7. Aislar el tejado
Con el objetivo de aislar el tejado de las inclemencias del tiempo necesitaremos realizar este paso, una fase de la construcción de tu caseta de vital importancia si queremos evitar la aparición de goteras y humedades.
Para aislar el tejado de nuestra caseta de jardín hemos utilizado los siguientes materiales:
- Aislante para tejados de madera. Además de ser un buen aislante nos sirve para decorarlo, una gran opción.
7. Decorar la caseta
Ya estamos en el último paso de la construcción de nuestra caseta de jardín con palets. En este punto aprovecharemos para dar el toque final y refinar los últimos detalles como por ejemplo:
- Podemos añadir tablas a las paredes.
- Una buena opción para decorar nuestra caseta de jardín es colocar jardineras.
Resultado final: Así ha quedado nuestra caseta de palets
Así de bonita ha quedado la caseta de jardín que hemos construido con palets, una bonita caseta de jardín que sustituirá a la antigua casa de Lobo, nuestro querido perro.