Utilizar carbón vegetal es muy común en la actualidad porque con él se fabrican productos de belleza, batidos, zumos e incluso cócteles.
Puede que te sorprenda saber que también podemos utilizar carbón vegetal para mejorar la vida de nuestras queridas plantas.
Añadir una capa de carbón vegetal en el fondo de la maceta puede ayudar a la salud de tu planta porque el carbón vegetal elimina las impurezas de la tierra, repele los insectos y evita el moho y los olores.
¿Tienes alguna duda sobre cómo utilizar carbón vegetal en el cuidado de tus plantas? puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto que encontrarás en casetasdejardin10.es.
Cómo utilizar carbón vegetal en el cuidado de tus plantas
En jardinería solemos utilizar el carbón vegetal como tratamiento preventivo en el cuidado de las plantas, a continuación te muestro cómo utilizo el carbón vegetal en mi jardín.
Te puede interesar: Diferencias entre sustrato y mantillo.
1. Usar carbón vegetal como fertilizante
Recordemos que un fertilizante es cualquier sustancia que añadimos al sustrato para favorecer el crecimiento de las plantas.
Podemos utilizar carbón vegetal como fertilizante porque al tratarse de una sustancia vegetal, con el paso se mezcla con el sustrato aportándole sustancias que favorecen el crecimiento de nuestras plantas.
El proceso para utilizar carbón vegetal como fertilizante es muy sencillo, solo debes seguir los siguientes pasos:
- Romper el carbón vegetal en trozos pequeños de aproximadamente un centímetro.
- Mezclar el carbón vegetal con el sustrato.
- Regar la zona abundantemente para que el carbón se humedezca.
- Esparcir el polvo restante del carbón vegetal por la superficie como si fuera mantillo.
Te puede interesar: Diferencias entre césped y grama.
2. Prevención contra el marchitamiento
El carbón vegetal es muy eficaz para prevenir el marchitamiento de nuestras plantas.
Conocemos como damping off al proceso de pudrición que sufren las semillas debido a la acción de algunos hongos presentes en el sustrato.
Para desinfectar el sustrato y evitar que se humedezca utilizaremos el carbón vegetal de las siguientes maneras:
- Mezclar polvo de carbón vegetal con el suelo utilizado para plantar.
- Espolvorear las plántulas con un fino polvo de carbón vegetal.
Te puede interesar: ¿Cómo secar un árbol con vinagre?.
3. Ayuda a curar las plantas heridas
Espolvorear carbón vegetal sobre las heridas de las plantas provocará que éstas se curen sin que crezcan bacterias ni hongos.
Es importante que entiendas que éste es un tratamiento preventivo por lo que no funcionará sobre heridas infectadas.
Te puede interesar: Cómo matar un árbol sin dejar rastro.
3. Evita que las raíces se pudran
Al tratarse de una sustancia muy porosa, el carbón vegetal es ideal para evitar que las raíces de nuestras plantas se pudran ante un exceso de riego.
Por este motivo es muy importante enterrar trozos de carbón vegetal, para que se mezclen con las raíces de nuestras plantas y absorban el exceso de humedad que pueda existir y que seguramente mate nuestras plantas.
Utilizar carbón vegetal para prevenir el exceso de humedad es una gran idea que ya usaban los romanos en el siglo IV en la Península Ibérica.
¿Qué tipo de carbón se usa para las plantas?
Cualquier carbón de origen vegetal se puede utilizar para mejorar la calidad de vida de nuestras plantas.
Como ya sabrás, el carbón vegetal se produce al calentar la madera a temperaturas que oscilan entre los 400°C y los 700 °C en ausencia de aire, con una cantidad mínima de oxígeno para eliminar toda el agua y los componentes volátiles.
Aunque siempre hay excepciones, evita el carbón de barbacoa porque suele estar tratado con productos químicos para hacerlo más inflamable. Lo mejor es comprar carbón vegetal o bien aprovechar el que producimos nosotros mismos.
▷ Puedes comprar carbón vegetal en AMAZON y también en LEROY MERLIN.
¿Cómo producir carbón vegetal? Siempre que se quema madera se produce carbón vegetal. Aprovecha la madera quemada sobrante cuando cocinas una paella a leña para almacenar un excelente carbón vegetal.
Otra solución económica es guardar durante el invierno las cenizas de la chimenea o la estufa, de manera que en primavera tendremos una gran cantidad de buen carbón vegetal para el cuidado de nuestras plantas.
Para moler los trozos de carbón hasta convertirlos en polvo, puedes utilizar un mortero de cocina o sellarlos en una bolsa de plástico antes de golpearlos con un martillo.