
El guano y el estiércol son excelentes fertilizantes para el jardín, pero ¿sabes cuáles son las principales diferencias entre ellos? A continuación, te explico las principales diferencias entre guano y estiércol:
- Origen: El guano es un fertilizante natural que se compone principalmente de excrementos de aves y murciélagos mientras que el estiércol es un fertilizante que se obtiene a partir de los excrementos de animales, como vacas, caballos, cerdos, etc.
- Composición química: El guano es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, lo que lo convierte en un fertilizante muy completo y equilibrado. La composición química del estiércol varía dependiendo del animal del que proviene, pero en general, el estiércol es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, aunque no tanto como el guano.
- Textura y forma: El guano se presenta en forma de polvo o granulado fino y es fácil de esparcir. El estiércol es más grueso y puede ser más difícil de esparcir debido a su textura.
Te puede interesar: Cómo matar un árbol sin dejar rastro
Diferencias entre guano y estiércol: ¿qué los hace diferentes?
El guano y el estiércol son dos tipos de fertilizantes que se utilizan en la jardinería y la agricultura para mejorar la calidad del suelo y proporcionar nutrientes a las plantas. La principal diferencia entre ellos radica en su origen, composición química y su textura.
Te puede interesar: Secar un árbol con vinagre, ¿verdad o mentira?
Origen
El guano es un fertilizante natural que se compone principalmente de excrementos de aves y murciélagos. Por otro lado, el estiércol es un fertilizante que se obtiene a partir de los excrementos de animales, como vacas, caballos, cerdos, etc.
Te puede interesar: Qué es el sustrato para plantas
Composición química
Debido a su origen, el guano es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, así como en micronutrientes esenciales para las plantas, como el calcio, el magnesio y el zinc.
La composición química del estiércol varía dependiendo del animal del que proviene, pero en general, el estiércol es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, aunque no tanto como el guano.
Te puede interesar: Diferencias entre compost y humus
Textura y forma
El guano se presenta en forma de polvo o granulado fino y es fácil de esparcir. El estiércol puede contener patógenos y semillas de malas hierbas, por lo que es importante compostarlo adecuadamente antes de utilizarlo como fertilizante.
¿Cuál es mejor para tu jardín?
Ambos fertilizantes tienen sus pros y sus contras. El guano es un fertilizante muy completo y equilibrado, pero también puede ser más caro que el estiércol. Por otro lado, el estiércol es más económico y fácil de conseguir, pero puede contener patógenos y semillas de malas hierbas.
En general, se recomienda utilizar el guano en plantas que requieren un mayor aporte de nutrientes, como las hortalizas, y el estiércol en plantas más resistentes y que no necesitan tantos nutrientes, como los árboles frutales.
Si estás buscando fertilizantes para tu jardín, tanto el guano como el estiércol son excelentes opciones. Recuerda que es importante seguir las instrucciones de uso de cada producto y que es fundamental compostar adecuadamente el estiércol antes de utilizarlo como fertilizante.
¡No esperes más para darle a tus plantas el alimento que necesitan! Puedes encontrar guano y estiércol de calidad en Amazon, siguiendo los enlaces que te dejamos a continuación:
- Guano de murciélago: Comprar guano de murciélago.
- Estiércol de caballo: Comprar estiércol de caballo.
¿Qué es guano?
- Origen: El guano es un fertilizante natural que se compone principalmente de excrementos de aves y murciélagos.
- Composición: El guano es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, así como en micronutrientes esenciales para las plantas, como el calcio, el magnesio y el zinc.
- Uso: El guano se utiliza en la jardinería y la agricultura para mejorar la calidad del suelo y proporcionar nutrientes a las plantas.
- Características: El guano es un fertilizante ecológico, ya que se obtiene de manera natural sin la necesidad de productos químicos sintéticos.
Qué es el estiércol
- Origen: El estiércol es un fertilizante orgánico que se obtiene a partir de los excrementos de animales, como vacas, caballos, cerdos, etc.
- Composición: El estiércol es rico en nitrógeno, fósforo y potasio, aunque en menor cantidad que el guano, y también puede contener micronutrientes esenciales para las plantas.
- Uso: El estiércol se utiliza en la jardinería y la agricultura para mejorar la calidad del suelo y proporcionar nutrientes a las plantas. Sin embargo, el estiércol debe ser compostado adecuadamente antes de su uso como fertilizante, ya que puede contener patógenos y semillas de malas hierbas.
- Características: El estiércol es una opción de fertilización ecológica, ya que se obtiene de manera natural y ayuda a reducir el desperdicio animal.