Diferencias entre tierra y sustrato

Diferencias entre tierra y sustrato
Aprende las diferencias entre tierra y sustrato

La principal diferencia entre sustrato y tierra es que el sustrato está diseñado específicamente para el crecimiento de las plantas, mientras que la tierra puede no ser adecuada debido a la falta de nutrientes o por ser demasiado compacta o arenosa.

El sustrato es un material artificial utilizado para proporcionar un soporte y nutrientes a las plantas mientras que la tierra es un material natural compuesto por materia orgánica y mineral que se encuentra en la superficie terrestre.

Te puede interesar: Diferencias entre sustrato y compost.

Índice de contenidos:

Diferencias entre tierra y sustrato

Existen muchas diferencias entre tierra y sustrato, las principales son:

  • Composición: La tierra es un material natural compuesto por materia orgánica, minerales y otros elementos, mientras que el sustrato es un material artificial compuesto de peat moss, turba, vermiculita, perlita, entre otros elementos.
  • Nutrientes: El sustrato es enriquecido con nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, mientras que la tierra natural puede carecer de ellos.
  • Textura: El sustrato es más ligero y poroso que la tierra, lo que permite un buen drenaje y una mejor circulación de aire para las raíces de las plantas.
  • Propiedades químicas: La tierra puede tener un pH no adecuado para algunas plantas, mientras que el sustrato está formulado para tener un pH adecuado para una amplia gama de plantas.
  • Usos: La tierra se utiliza como base natural para el crecimiento de plantas y árboles en la naturaleza, mientras que el sustrato se utiliza en jardinería y en el cultivo de plantas en macetas y contenedores.

Te puede interesar: Diferencias entre compost y humus.

¿Qué es la tierra?

La tierra es un material natural compuesto de materia orgánica, minerales y otros elementos que se utiliza como base para el crecimiento de plantas y árboles.

En jardinería, se suele utilizar tierra para crear cama para plantas y huertos, y para rellenar macetas y contenedores. La tierra puede ser enriquecida con fertilizantes y otros nutrientes para mejorar las condiciones de crecimiento de las plantas.

Es importante elegir un tipo de tierra adecuado para cada tipo de planta, ya que algunas pueden requerir una tierra más ácida o más alcalina.

¿Cuántos tipos de tierra existen?

Existen muchos tipos diferentes de tierra, dependiendo de su composición, estructura, acidez y otras características. Algunos de los tipos más comunes de tierra incluyen:

  • Tierra arcillosa: es densa y pesada, y suele tener un drenaje lento.
  • Tierra arenosa: es ligera y porosa, y suele tener un buen drenaje.
  • Tierra de hoja: es rica en materia orgánica y se obtiene a partir de hojas muertas y ramitas.
  • Tierra de turba: es un tipo de tierra orgánica compuesto por musgo y hojas en descomposición.
  • Tierra caliza: es rica en calcio y puede tener un pH alcalino.
  • Tierra ácida: es baja en calcio y puede tener un pH ácido.

¿Cuál es la mejor tierra para plantas?

No existe una «mejor tierra» para todas las plantas, ya que cada especie tiene sus propias necesidades en cuanto a composición y características de la tierra. Sin embargo, algunas tierras son más versátiles y se pueden utilizar para una amplia variedad de plantas.

Por ejemplo, una mezcla de tierra de hoja y tierra arcillosa es una buena opción para muchas plantas, ya que ofrece un buen equilibrio de nutrientes y un buen drenaje.

Canna Terra Professionell 50 Litros - Tierra para macetas Crecen plantas de balcón Tierra para macetas Tierra de jardín Tierra de tomate
  • ✅ Tierra para macetas profesionales de Canna Terra
  • ✅ Mezcla de tierra rica en nitrógeno con perlita
  • ✅ Especialmente diseñado para su instalación en interiores

Es importante tener en cuenta el pH de la tierra y ajustarlo según sea necesario para satisfacer las necesidades de las plantas. Por lo tanto, es recomendable hacer un análisis de suelo antes de plantar y elegir la tierra adecuada en función de los resultados.

En última instancia, la mejor tierra para tus plantas depende de sus requisitos específicos y de las condiciones ambientales y climáticas en tu jardín o invernadero.

¿Cúal es la función de la tierra en jardinería?

La tierra en jardinería desempeña varias funciones importantes, incluyendo:

  • Proveer nutrientes: La tierra es una fuente importante de nutrientes para las raíces de las plantas, incluyendo nitrógeno, fósforo y potasio, así como otros elementos esenciales.
  • Sostener las raíces: La tierra ofrece un soporte y un anclaje para las raíces de las plantas, permitiéndoles crecer y desarrollarse de manera saludable.
  • Retener agua: La tierra es capaz de retener agua y liberarla gradualmente a las raíces de las plantas, lo que ayuda a mantener un nivel adecuado de humedad para su crecimiento.
  • Mejorar el drenaje: La tierra también ayuda a controlar el exceso de agua, mejorando el drenaje y preveniendo el encharcamiento, que puede dañar las raíces de las plantas.
  • Proteger las raíces: La tierra también ofrece protección a las raíces de las plantas, evitando que sean dañadas por factores externos como el viento y el frío.

Te puede interesar: Diferencias entre compost y humus.

¿Qué es el sustrato?

El sustrato es un material poroso y permeable utilizado en la jardinería y en el cultivo de plantas en maceta. Está compuesto por una mezcla de tierra, turba, arena y otros materiales orgánicos que proporcionan un ambiente adecuado para el crecimiento de las raíces de las plantas.

El sustrato tiene la función de retener agua y nutrientes, mantener un buen drenaje y proporcionar aire a las raíces. Es importante elegir el sustrato adecuado para las necesidades específicas de cada tipo de planta, para garantizar su crecimiento saludable y una buena floración.

Comprar sustrato universal
Comprar sustrato universal

¿Cuáles son los sustratos más utilizados en jardinería?

Los sustratos más comúnmente utilizados en jardinería son los siguientes:

  • Tierra de jardín: Una mezcla de tierra arcillosa y tierra de hoja que es versátil y se puede utilizar para una amplia variedad de plantas.
  • Turba: Un material orgánico compuesto por materia vegetal en descomposición, que es ligero y tiene buenas propiedades de retención de agua y aire.
  • Perlita: Un material inorgánico compuesto de vidrio expandido, que se utiliza para mejorar el drenaje y la aeración en el sustrato.
  • Vermiculita: Un material inorgánico que se utiliza para mejorar la retención de agua y los nutrientes en el sustrato.
  • Tierra de hoja: Un material orgánico compuesto de hojas en descomposición, que es rico en nutrientes y se utiliza para mejorar la calidad del sustrato.

Estos sustratos se pueden utilizar solos o en combinación, dependiendo de las necesidades específicas de cada tipo de planta. Es importante elegir el sustrato adecuado y mantenerlo fresco y bien drenado para garantizar un ambiente saludable para el crecimiento de las plantas.

Te puede interesar: Cómo matar un árbol sin dejar rastro.

Otros artículos que podrían interesarte